Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

03. El aparato digestivo y la digestion

Situación de aprendizaje sobre "El aparato digestivo y la digestión"

Una posible secuencia de aprendizaje para el tema de "El aparato digestivo y la digestión" en Biología y Geología de 3º de ESO podría incluir los siguientes pasos:

  1. Introducir el tema y su importancia, explicando cómo el aparato digestivo y la digestión son fundamentales para la absorción de nutrientes y la eliminación de residuos del organismo.

  2. Describir el aparato digestivo y sus diferentes órganos, como la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado y grueso, y las glándulas anexas (páncreas, hígado, vesícula biliar).

  3. Explicar cómo se produce la digestión en cada una de las diferentes etapas del aparato digestivo, desde la mecánica (masticación, trituración, peristaltismo) hasta la química (enzimas digestivas, ácidos, bilis).

  4. Enseñar a los estudiantes a diferenciar los diferentes tipos de nutrientes (proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales) y cómo se digieren en el aparato digestivo.

  5. Presentar los diferentes tipos de digestiones que existen en los organismos, como la digestión externa en los animales depredadores, la digestión simbiótica en los animales que viven en simbiosis con otros organismos, etc.

  6. Discutir las diferentes enfermedades que pueden afectar al aparato digestivo, como la úlcera, el reflujo gastroesofágico, la enfermedad de Crohn, etc., y cómo se pueden prevenir y tratar.

  7. Enseñar a los estudiantes a cuidar su aparato digestivo y a mantener una buena salud digestiva, mediante hábitos alimentarios saludables, una dieta equilibrada y la realización de ejercicio físico regular.

  8. Realizar actividades prácticas y/o juegos educativos relacionados con el aparato digestivo y la digestión, como hacer una maqueta del aparato digestivo o jugar a "Adivina qué comida estoy digiriendo".

  9. Evaluar el aprendizaje de los estudiantes a través de exámenes escritos y prácticos, y ofrecerles retroalimentación para que puedan mejorar en el tema.

Otra posible situación de aprendizaje sobre "El aparato digestivo y la digestión" sería: 

Un posible paso a paso para una situación de aprendizaje sobre el tema "el aparato digestivo" para tercero de ESO podría ser el siguiente:

Comience presentando el tema y haciendo una breve introducción sobre la importancia del aparato digestivo en nuestro cuerpo y cómo funciona.

Pida a los estudiantes que realicen una breve investigación individual o en grupo sobre el aparato digestivo, utilizando libros de texto, recursos en línea (si están disponibles) y cualquier otra fuente de información confiable.

Luego, lleve a cabo una discusión en grupo en la que los estudiantes compartan lo que han aprendido sobre el aparato digestivo y hagan preguntas sobre cualquier aspecto del tema que les resulte confuso.

A continuación, proporcione una presentación o una serie de imágenes que muestren visualmente cómo funciona el aparato digestivo, desde la boca hasta el ano.

Luego, divida a los estudiantes en grupos y asigne a cada grupo una parte del aparato digestivo (por ejemplo, boca, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano). Pida a cada grupo que investigue más a fondo su parte del aparato digestivo y prepare una presentación breve para compartir con el resto de la clase.

Finalmente, lleve a cabo una discusión en clase en la que se aborden preguntas y se discutan las diferentes partes del aparato digestivo y cómo funcionan juntas para ayudarnos a digerir los alimentos. Puede terminar la sesión con una breve evaluación escrita o oral para asegurarse de que los estudiantes han comprendido los conceptos clave.

Evaluación inicial

Antes de comenzar el tema, es necesario contestar unas preguntas para conocer lo que tú sabes del tema que vamos a tratar. Te pido tus datos para llevar un control de los alumnos que contestan, pero tus respuestas no se tendrán en cuenta para la calificación final. Por eso es importante que contestes lo que te parezca, sin buscar la información en ningún sitio.

Contesta el "Cuestionario de Evaluación Inicial".

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)